El pasado 28 de Diciembre, UFC anunció los detalles de la nueva Política Antidopaje de UFC (UFC ADP), que entrará en vigor para todos los atletas de la empresa a partir del domingo 31 de Diciembre.
"El objetivo de es que su política antidopaje sea la mejor y más eficaz, representando el programa antidopaje más progresivo de todos los deportes profesionales", dijo Hunter Campbell, director comercial de UFC.
"UFC se enorgullece de los avances realizados con nuestro programa antidopaje en los últimos ocho años, y continuaremos con el programa de control antidopaje administrado de forma independiente para garantizar que todos los atletas de UFC compiten en circunstancias justas y equitativas".
"Este último Programa Antidopaje de UFC es el resultado de nuestros continuos esfuerzos para proteger a los atletas que compiten en el Octágono", declaró Jeff Novitzky, vicepresidente sénior de salud y rendimiento de atletas de UFC.
"Este nuevo programa es el resultado de años de aportes y pruebas de ensayo de UFC, nuestros atletas y terceras partes que han ayudado a UFC en el funcionamiento del programa. La política antidopaje es un documento vivo que seguirá evolucionando y adaptándose cuando la ciencia clara respalde cambios que puedan proteger aún más a los deportistas que compiten en UFC".
A partir del 31 de diciembre, los deportistas de UFC quedarán sujetos a proveer muestras sin previo aviso a la nueva agencia de recolección y envío de muestras biológicas de UFC, Drug Free Sport International (DFSI), o una de sus filiales contratadas.
DFSI es líder mundial en la industria antidopaje y actualmente recoge muestras biológicas para organizaciones deportivas profesionales y amateurs, como la Major League Baseball, la National Football League, la FIFA, el PGA Tour, el LPGA Tour, la NCAA y la NASCAR, entre otras.
DFSI cuenta con más de 5.000 personas encargadas de la recogida de muestras en todo el mundo, que proporcionarán a UFC una mayor cobertura global que la que tenía con el programa anterior. Las recogidas de muestras sin previo aviso tendrán lugar 365 días al año, 24 horas al día, siete días a la semana.
DFSI sólo será el recolector de muestras bajo el nuevo programa y no tendrá ninguna autoridad para adjudicar infracciones.
Las muestras de los deportistas se analizarán en el Sports Medicine and Research Testing Laboratory (SMRTL), acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), en Salt Lake City, Utah.
SMRTL, considerado por muchos en la industria como el mejor laboratorio de pruebas antidopaje del mundo, cuenta con vasta experiencia en el análisis de muestras de UFC bajo la iteración anterior del programa antidopaje.
El Dr. Daniel Eichner, presidente y director del laboratorio SMRTL, actuará como asesor científico del nuevo programa. Reconocido ampliamente como uno de los mejores científicos del mundo en antidopaje, el Dr. Eichner participará de forma decisiva en la estrategia de planificación de las pruebas, el análisis y la interpretación de los resultados de las muestras de los deportistas.
Bajo la supervisión del Dr. Eichner, el SMRTL también realizará el mayor porcentaje de pruebas de "análisis especiales" en un programa deportivo profesional durante todo el año, detectando sustancias prohibidas como EPO, testosterona y hormona de crecimiento humano.
La administración del Programa Antidopaje de UFC, incluidas las decisiones sancionadoras, será gestionada de forma exclusiva e independiente por Combat Sports Anti-Doping (CSAD) y su presidente, George Piro, un alto ejecutivo con más de 30 años de servicio distinguido en las fuerzas del orden federales y locales, incluidos más de 20 años en la Oficina Federal de Investigación (FBI).
Durante su destacada carrera en el FBI, Piro desempeñó funciones tan notables como las de agente especial a cargo de la Sucursal de Miami, agente especial adjunto a cargo de la Subdivisión de Lucha contra el Terrorismo de la Sucursal de Washington y agente especial supervisor y jefe del Equipo de Interrogatorio de Saddam Hussein en Bagdad. Piro es también campeón mundial de No-Gi, Jui-Jitsu Masters y está íntimamente familiarizado con las MMA.
La CSAD continuará con el espíritu independiente de la Política Antidopaje de UFC, en la que ninguna decisión de gestión de resultados o sanción será tomada por UFC. Con la asistencia técnica del asesor científico del programa, el Dr. Daniel Eichner, la CSAD conservará la autoridad para tomar decisiones en el marco del programa, incluida la adjudicación de violaciones del programa, como suspensiones y fallas de localización.
Además, la CSAD mantendrá una "línea de información" en la que se podrá reportar cualquier información relacionada al uso/abuso de drogas para mejorar el rendimiento dentro de la UFC: tipline@csad.org
La "Lista de sustancias prohibidas", que detalla qué sustancias están permitidas y cuáles no, seguirá siendo en general la misma que la del programa anterior. Los criterios para las sustancias prohibidas seguirán el modelo de los programas 'Dentro y fuera de competencia de la WADA', con modificaciones basadas en hallazgos históricos (es decir, la marihuana se eliminará de la lista de sustancias prohibidas).
Además, se establecerán Decisiones en base a Límites de Concentración (umbrales) que permitan al programa diferenciar entre los casos de uso intencional de sustancias prohibidas y los casos derivados de la exposición no intencionada a contaminantes de bajo nivel.
Los deportistas de UFC tendrán acceso a la nueva Plataforma de Localización de UFC para registrar su ubicación previstas de modo que se les pueda contactar fácilmente para realizar controles. La nueva plataforma es más fácil de usar que el sistema anterior y permite a un atleta actualizar rápida y fácilmente su Ficha de Localización a medida que su ubicación cambia debido a las circunstancias con el paso del tiempo.
Los detalles completos de la nueva Política Antidopaje de UFC, así como información adicional como la Política de Localización de UFC y la Lista de Sustancias Prohibidas se pueden encontrar en el nuevo Portal en línea del Programa Antidopaje de UFC. El sitio contiene información sobre la política en varios idiomas, entre ellos inglés, español, portugués, francés, ruso y chino, japonés y coreano.